lunes, 1 de julio de 2013

Historia del Tae Kwon Do


INTRODUCCIÓN
Historia del Taekwondo
El Tae kwon Do es una de las más sistemáticas y científicas artes marciales tradicionales de Corea. Más que habilidades físicas y de pelea, es una disciplina que muestra formas de mejorar nuestra vida a través del entrenamiento de nuestro cuerpo y mente.
Hoy en día, se ha convertido en un deporte global de reputación internacional y se encuentra entre los deportes oficiales de los Juegos Olímpicos.
Particularmente en México él Taekwondo es un arte marcial popular y un deporte exitoso siendo México un país destacado a nivel mundial obteniendo medallas Olímpicas, excelente posicionamiento en mundiales, torneos abiertos entre muchos otros.
Para conocer el principio de una carrera llena de éxitos es indispensable remontarse a las raíces del Taekwondo Mexicano traído de Corea directamente de la mano de los profesores An, Dae Sup y Daiwon Moon a finales de los 60's.

EL ORIGEN DE TAE KWON DO
El hombre por naturaleza posee el instinto de preservar su propia vida. En la antigüedad la gente no tenía otro medio mejor que sus manos y cuerpo para defenderse, según la historia que proviene de Corea, la población de la era primitiva se vio obligada a desarrollar habilidades personales para conseguir alimentos y defenderse del ataque de sus enemigos y de animales salvajes. Asimismo, tuvieron que inventar armas para defenderse eficazmente y subsistir en condiciones adversas.
Aun habiendo aprendido a defenderse con armas, nunca dejaron de promover el desarrollo de su cuerpo y de su espíritu por medio de la práctica de varios juegos, especialmente a través de ritos religiosos.
Por medio de la práctica, estudio y mejora continua las técnicas de combate se transmitieron de generación en generación evolucionando gradualmente en diferentes estilos a los que denominamos artes marciales.
Los antiguos habitantes de lo que hoy es Corea se organizaban en tribus, sobre las cuales existen indicios relacionados con la práctica de artes marciales en pinturas en techos de cuevas y murales en tumbas. Comenzaron como danzas, ritos religiosos y ejercicios para mejorar la salud y posteriormente se incorporaron a la defensa contra tribus rivales con posturas y actitudes defensivas y ofensivas imitando animales salvajes como tigres y osos.
El desarrollo histórico del Taekwondo será explicado en orden cronológico en 4 épocas diferentes: antigüedad, edad media, época moderna y el tiempo presente.

EL TAE KWON DO EN LA HISTORIA ANTIGÜA

En los primeros días que hoy conocemos como la península de corea existieron tribus que realizaban rituales en los que sus guerreros se enfrentaban empleando artes marciales. En ésta época, los hombres aprendieron técnicas de la experiencia enfrentando a bestias cuyos movimientos fueron sujetos a análisis convirtiéndose en la base de complejos sistemas de pelea. Es de ésta manera como nacen las primeras artes marciales Coreanas, el "Subak" y el "Taekkyon".
En la península Coreana se formaron 3 reinos o dinastías principales que rivalizaron por mucho tiempo por la soberanía y el control del territorio:
Koguryo (37 a. C. - 668 d. C.)
Baekje (18 a. C. - 660 d. C.)
Shilla (57 a. C. - 936 d. C.)
Los jóvenes guerreros de estas tribus como los "Hwarangdo" en Shilla y los "Sonbae" en Koguryo adoptaron el entrenamiento de artes marciales como una importante materia de aprendizaje.
Además la World of Taekwondo Federation menciona la existencia de un libro de la época titulado "Muyedobo-Tongji" donde está escrito "El Taekwondo es la base del arte marcial, ya que permite desarrollar la fuerza utilizando las manos y pies en forma libres entrenando los brazos y piernas para adaptar al cuerpo a cualquier situación crítica". Por esto los orígenes del Taekwondo se remontan a la época en la que aparecieron las 3 tribus Coreanas.
Tanto el reino de Shilla fundado en el sureste de Corea como Koguryo fundado en el norte (cerca del río Yalu) realizaron enormes esfuerzos para crear poderosos guerreros a quienes se les denominó "Hwarang" y "Sonbae" respectivamente. Para estos guerreros un Taekwondo primitivo fue materia fundamental en su entrenamiento físico.

LOS “HWARANG” DE SHILLA (7 a.C.- 936 d.C)


Guerrero hwarang
El reino de Shilla fue fundado en la parte sureste de la península Coreana donde no existían amenazas extranjeras directas, sin embargo se vio obligado a desarrollar estrategias de combate y artes marciales al fundarse el reino Baekje en el oeste y con el comienzo de invasiones desde el norte por parte de Koguryo.
De hecho el "hwarangdo" es el ejemplo típico de las artes marciales practicadas en Shilla el cual es un sistema que se asemeja en gran medida al utilizado por los guerreros Sonbae y cuyo significado es "juventud floreciente" (HWA="flor" RANG="hombre joven"). Los grupos de jóvenes que practicaban el hwarangdo en el reino de Shilla eran denominados guerreros "Hwarang" y fueron entrenados con un profundo sentimiento de piedad, lealtad a su reino y el sacrificio devoto a la sociedad.
Los guerreros Hwarang eran seleccionados por medio de competencias. Los elegidos vivían en grupos dedicados al estudio de artes marciales, técnicas de combate a caballo, esgrima y primeros auxilios. Adicionalmente ayudaban en la construcción de caminos y fortalezas y como parte de su código de honor, siempre se encontraban listos para sacrificar su vida en tiempos de guerra.
Los Hwarangs fueron particularmente influenciados por el Budismo, por medio de hallazgos como las estatuas de bronce del "Kumgang Yoksa" en el museo Kyongju que muestran una posición defensiva y una posición de combate, se ha podido determinar que las artes marciales Coreanas se practicaban principalmente en templos religiosos.

LOS “SONBAE DE KOGURYO (37 a.C. – 668 d.C.)
Guerreros sonbaeAl ser fundado en el norte de Corea, Koguryo se encontró rodeado de tribus Chinas verdaderamente hostiles, por lo que se organizó una fuerza especial de guerreros llamados "Sonbae" que significa "hombre virtuoso que nunca se retira de una pelea".
Los guerreros Sonbae vivían en grupos, estudiaban historia, literatura y ayudaban realizando labores sociales, por ejemplo la construcción de caminos y fortalezas para el beneficio de la sociedad.
Los militares de la dinastía Koguryo desarrollaron un estilo de "kempo coreano" basado en diversos estilos chinos pero adaptados a sus propias necesidades. Era un estilo que daba mucha importancia a las patadas en lugar de los puños. Éste estilo de defensa personal se denomina "Subak".
El Subak era un estilo de combate cuerpo a cuerpo y sin armas que ocupaba golpes, patadas, proyecciones y bloqueos.
Mural de tumbas de KoguryoLos habitantes de Koguryo desarrollaron piernas muy fuertes debido al terreno montañoso y con el tiempo el Subak evolucionó en él "Taekkyon", estilo caracterizado por utilizar principalmente las piernas.
Los primeros registros históricos del taekkyon se remontan a las antiguas tumbas de Muyongchong y Samsilchong de la dinastía Koguryo. Las pinturas que hay en las paredes de dichas tumbas retratan escenas de Taekkyon, en las que se muestran figuras humanas en posición de combate con los brazos estirados hacia delante.
Una de las tradiciones religiosas de éste reino se celebraba anualmente el 10 de marzo. Durante la ceremonia se podían apreciar danzas con espadas, competencias de tiro con arco y competencias de Taekkyon.

Conjunto de tumbas de KoguryoEl Taekkyon se basa más en las técnicas de defensa que en las técnicas de ataque. Los movimientos son fluidos y espontáneos, y las manos, pies y el cuerpo se mueven con consistencia. Una de sus características más destacables es la fluidez de sus movimientos provocando un ritmo similar al de una danza, lo que lo convierte en un arte marcial muy estético.





BAEKJE (18 a.C. – 660d.C.)
Este reino fue fundado en la parte suroeste de la península coreana, cerca de la actual Seúl, al sur del río Han-gangpor, por el Rey Onjo, el hijo del Rey de Koguryo, en compañía de un grupo de refugiados de Koguryo.
El pueblo de Baekje era mucho más pacífico que los feroces guerreros de Koguryo, por lo que continuaron desplazándose hacia el sur para evitar amenazas. En el siglo IV ya dominaban por completo toda la región suroeste de la península. Baekje era un Estado firmemente establecido, próspero y civilizado que, a través del mar, mantenía una intensa actividad comercial con China.
En este reino las artes marciales se practicaban de generación en generación contando con un centro de entrenamiento en la zona este de la capital.

UNIFICACIÓN DE LOS REINOS
En el comienzo Shillla fue un reino débil y dependiente de Koguryo para librarse de las invasiones de piratas japoneses. Conforme fue creciendo y cambiando políticamente realizo un pactó con Baekje para librarse de Koguryo, y así, poco a poco fue obteniendo poder.
Mapa de los 3 Reinos de CoreaShilla estableció una alianza militar con el imperio Tang de China para someter a Koguryo y Paekche. Pero China era un aliado peligroso y Shilla tuvo que armarse contra China cuando los chinos revelaron su ambición de anexionar los territorios de Koguryo y Paekche a su propio reino.
Aunque políticamente separados, los tres reinos estaban étnica y lingüísticamente relacionados. Estos tres reinos, a su vez, desarrollaron una sofisticada estructura política y jurídica, y adoptaron la moral confuciana y la fe budista. Durante siglos, los conflictos continuaron aumentando entre las ellos con varias alianzas alternativas de dos contra uno, contra China o con ésta contra los otros dos. Shilla fue ganando fuerza y batallas hasta que finalmente se hizo con el control de Baekje primero en el 660 y de Koguryo después en el 668, dando pie a la unificación de la península coreana por el reino de Shilla.

EDAD MEDIA

DINASTIA KORYO (936-1382)
Wang Kon
Después del reino de Shilla, la dinastía Koryo re unificó la península. La dinastía Koryo impulsó sistemáticamente el desarrollo del Taekkyon y del Subak, y su conocimiento fue declarado obligatorio a la hora de examinar nuevos cadetes militares.
La dinastía Koryo fue fundada por Wang Kon, hijo de ricos mercaderes provenientes de China quien convocó a una banda de rebeldes y gracias al apoyo de personas poderosas expandió influencias hasta conformar un nuevo reino. Es en éste importante periodo cuando la península recibe el nombre de Corea (Koryo).
Durante la dinastía Koryo, las habilidades en artes marciales fueron el único requisito para convertirse en soldado, dominar el Taekkyon era motivo para ser promovido a general y a los jóvenes ganadores en las competencias de Taekkyon se les promovía a oficiales. Los reyes de la dinastía eran los más interesados en éste tipo de competencias convirtiéndolas en parte fundamental de la cultura Coreana.
La técnica y el poder del Taekkyon crecieron hasta convertirse en un arma suficientemente efectiva para matar seres humanos; constaba de 25 movimientos o posturas fundamentales incorporando manos, piernas, saltos, caídas y rodaduras y técnicas de empuje.
Llegando a éste punto, es muy fácil notar que el aspecto deportivo que se observa en el Taekwondo moderno tiene sus raíces en las competencias marciales que forman parte de la cultura y tradiciones Coreanas desde la antigüedad. Siglos de desarrollo y mejora continua han dado como resultado un arte marcial moderno, espectacular y dinámico.
Ciertamente el reinado de Silla y la dinastía Koryo marcaron un florecimiento de las artes marciales en Corea. Sin embargo en la época siguiente las dinastías adquirieron una postura anti-militar, que determinó un período de luces en el aspecto civil. Cualquier cosa relacionada con lo militar era despreciada.
Desde el inicio, la corte real de Koryo adoptó el budismo como la religión oficial del Estado. El budismo alcanzó un gran esplendor y estimuló la construcción de templos y la talla de imágenes de Buda, así como las pinturas de estilo iconográfico.
El final de Koryo está marcado por el exceso de poder alcanzado por los monjes. Durante los últimos años de éste reino, los conflictos entre funcionarios y guerreros debilitaron el país. Las incursiones de mongoles comenzaron en el año f 231 sometiendo fuertemente a la dinastía a pesar de la fuerte resistencia que duro veinte años, la invasión termino por convertir a Koryo en un estado vasallo durante poco más de un siglo dejando de existir en el año 1392.

ÉPOCA MODERNA

DISNASTIA YI O JOSEON (1392-1910)
Escudo de la Dinastía JoseonLa dinastía Joseon fue la última familia y la de más larga duración en Corea (1392-1910). Durante esta época se reemplazó el budismo por el confucionismo con el objetivo de organizar al estado y crear un espíritu de disciplina, además de obtener el derecho de apropiarse de las riquezas de los monasterios budistas de los reinados anteriores.
En el reinado de Joseon Corea disfruto de su florecimiento artístico y cultural tras la creación de grandes inventos, como el alfabeto coreano o Han-gul, un sistema de escritura altamente científico y al mismo tiempo efectivo y sencillo, este tiempo fue sinónimo de "edad de oro".
Sin embargo a finales del siglo XVI, inicio un conflicto de siete años con Japón. Corea dirigió contiendas marítimas de alto nivel estratégico que llevaron casi a la ruina a las flotas japonesas que los superaban numéricamente. Los japoneses iniciaron su retirada en 1598 no sin dejar una inimaginable huella destructora en Corea.
El Subak y el Taekkyon se utilizaban únicamente en competencias deportivas llamadas Subakhui con el objetivo de seleccionar a los mejores guerreros y de entretener al rey. Aunque en la última parte de la dinastía Joseon se intentó crear una poderosa armada la importancia del Taekkyon como arte marcial decayó debido a la negligencia de la corte permaneciendo como una actividad recreativa del pueblo.
En ésta época las artes marciales Coreanas cayeron en la obscuridad ya que de acuerdo con el Confusionismo las clases altas podrían leer poesía y tocar música, en cambio las artes marciales eran algo para el hombre común o de nivel inferior. Por esto durante este periodo el énfasis en el entrenamiento militar fue poco a poco desapareciendo.
Japón para justificar su presencia militar en la península propuso a China llevar a cabo una reforma conjunta en Corea, la negativa China llevó a la confrontación armada resultando en una victoria Japonesa. Tras vencer a China en 1895, Japón invade Corea en 1905 y en 1910 cae la última dinastía Coreana.

LA COLONIZACIÓN JAPONESA
La ocupación Japonesa duró 35 años. El Taekkyon, el Subak y prácticamente cualquier manifestación cultural Coreana quedó estrictamente prohibido. Sin embargo, ambas tradiciones marciales siguieron practicándose en la clandestinidad, y recibieron influencia de diferentes artes marciales japonesas como el karate y el Judo.
Los gobernantes japoneses, no disimularon la idea de explotar económicamente a Corea, de tal modo que crearon una táctica que consistía en provocar la emigración de agricultores y pescadores japoneses hacia Corea ofreciendo a sus habitantes tierras gratuitamente o a precios muy bajos. Al tiempo los japoneses prosperaban de los recursos que  ofrecía el territorio coreano, mientras que el nivel de vida de este, se deterioró drásticamente.
El sistema educativo Japonés se impuso en las escuelas coreanas y se enseñaron otras artes marciales niponas como el Judo y el Kendo. Durante la ocupación, algunos coreanos que emigraron a otros países como China, continuaron con la práctica de sus artes nacionales, transmitiendo esos conocimientos a sus futuras generaciones.

TIEMPO PRESENTE
La ocupación Japonesa llegó a su fin en 1945 al término de la segunda guerra mundial, con la derrota de los japoneses las manifestaciones culturales y tradiciones Coreanas emergieron de la obscuridad y diferentes escuelas de artes marciales (kwans) donde se practicaba lo que hoy se conoce como Taekwondo abrieron sus puertas:

1944
Chung do Kwan, fundada por Won Kook Lee. Moo Duk Kwan (Corea), fundada por Hkwang Kee. Jung Moo Kwan, fundada por Yon Kue Pyang.

1946
Chang Moo Kwan, fundada por Byung In Yoon. Ji do Kwan, fundada por Gae Byang Yung.

1953-1954
Song Moo, Kwan fundada por Byung Sik Ro. Oh do Kwan, fundada por Choi Hong Hi.
Han Moo Kwan, fundada por Kyo Yoon Lee.
Kang Duk Kwan, fundada poe kyo Yoon Lee.

En 1952 las kwan presentaron una exhibición para demostrar su habilidad. Posteriormente el presidente Syngman Rhee ordenó que las "kwans" se unificaran en un solo sistema de combate encomendando la re estructuración del ejercito al militar coreano Choi Hong Hi fundador de Oh do Kwan (Mi camino), quien se dedicó a la búsqueda de Maestros de artes marciales para adiestrar de la mejor forma a la milicia tratando de combinar lo mejor de cada arte marcial, incluso el Karate.
El primer nombre que se eligió en una reunión de los máximos referentes de las 9 kwans en 1955 para unificar los estilos fue el Tae Soo Do (el arte de la mano china), sin embargo el 11 de abril de éste año Choi Hong Hi propuso el nombre "Taekwondo"; en 1957 la propuesta fue oficialmente aceptada y el nombre se cambió por Taekwondo (éste nombre es más parecido al antiguo Taekkyon).
El significado de Taekwondo es: TAE=patada; KWON=golpe y DO=método o camino. Este "DO" demuestra la influencia japonesa en la creación del Taekwondo.
En estas fechas el Karate japonés estaba extendiéndose rápidamente por todo el mundo por lo que en occidente el Taekwondo fue conocido durante mucho tiempo como Karate Coreano.
En 1966 Choi Hong Hi habiendo fundado la Federación Internacional de Taekwondo (ITF) y convertido en General, se acercó ideológicamente a Corea del Norte, esto no fue bien visto por los surcoreanos, por lo que se le acusó de comunista y de intentar iniciar una revolución, por lo que se vio obligado a huir a Canadá para evitar ser condenado por subversión.
International Taekwondo Federation

Las autoridades Coreanas sosteniendo que el Taekwondo era propiedad de todo un país y no de una persona, en clara alusión a Choi, crearon en 1973 la World of Taekwondo Federation (WTF).
Choi es amplia mente reconocido por la Federación Internacional de Taekwondo (ITF) como el "Fundador del Taekwondo". En cambio, para la Federación Mundial de Taekwondo (WTF), Choi es visto como una figura sin importancia e, incluso, deshonrosa para la historia del Taekwondo, ya sea por omisión en sus versiones de la historia o por medio de declaraciones explícitas.
World Taekwondo Federation
En 1988 el Taekwondo debutó como deporte de exhibición con una demostración en los juegos olímpicos de Seúl pasando a ser deporte olímpico oficial en Sídney 2000.
Sidney 2000 taekwondo
El Taekwondo estilo WTF es una de las dos artes marciales asiáticas que se incluyen en los juegos olímpicos (la otra es el Judo).
A la fecha el gobierno surcoreano indica que existen alrededor de 70 millones de practicantes en todo el mundo distribuidos en 190 países.

0 comentarios:

Publicar un comentario