lunes, 1 de julio de 2013

Cronología del Tae Kwon Do

2333 a.C.
Fundación legendaria del país de Corea por el dios llamado Hwon-Ung, el cual tomo forma humana persona de Pangun

58a.C.
Fundación del reino de Paek- che. A esta época corresponden las actividades deportivas en for­ma de ritos religiosos denomina­dos Yongko, en esto etapa, según las crónicas antiguas, algunos re­yes de Paekche como Onjo, Asin y Biru, protegieron las Artes Marciales cintas (Mudo).

57a.C.
Fundación del reino de Sin-La, en esta era, las actividades depor­tivas o fiestas tribales se denomi­naron Mayan y Kabi.
En esta dinastía o reino, había una casta especial de guerreros, comparables a los Samurais japo­neses, llamados Hwarangs, cuyos jóvenes (de 15 a 20 años) eran seleccionados entre las familias distinguidas y formaron áni­mo marcial denominado Hwa- rang-Do. Ellos fueron los que ex­pulsaron a los mongoles durante su invasión y fueron esenciales en si esfuerzo de Sin-La por la unificación peninsular, ya que con­quistaron los reinos vecinos de Paekche; y Koguryo.
Las antiguas crónicas coreanas como Samguk-Saghi y Samguk Yusa, cuentan que los Hwarangs se ejercitaban en la práctica del Tae Kyon (antiguo nombre del Tan Kwon-Do), esto lo demuestran las dos estatuas de dos gurreros Kumgang en la entrada de la gruta de Sokkuram en Kyón- chu, capital de la dinastía Sin-La.

37 a.C.
Fundación del reino de Koguryo. Las actividades deportivas en forma de ritos religiosos de es­ta época, se denominaron Tong-meng.              -
A este reino pertenecen las dos tumbas reales; llamadas Muyomi Chong y Kakchu-Chong, construidas entre el año 3 y el 427 d.C.
Otras tumbas halladas durante esta época son: Samsil-Chong y Sanbo-Chong, todas ellas con pinturas de guerreros practicando Tae Kyon.

3 d.C.-427 d.C.
        A esta época pertenecen los murales hadados en las tumbas del reino de Koguryo.En el techo de Muyong Chong se pueden ver pintados a dos hombres de frente practicando Tae Kyon (Tae Kwon Do), en la Kakchu Chong practican una especie de defensa personal (po­dría ser una versión del moderno Hap Ki-Do), en la tumba de Sam- bo-Chong y en la de Samsíl- Chong, hay unos guerreros con atuendos de ejercicio ceñidos por un cinturón, extraordinariamente parecidos a los actuales Do Bok de Tae Kwon-Do. Todo esto prueba que ya en este período, eran muchos los coreanos, practicantes del Tae Kyon.
372
El budismo hace su aparición en Koguryo. Se convierte la religión oficial en el siglo VI.

663
Tras una larga rivalidad y gracias “la orden de los caballeros  jóvenes" (Hwarang-Do) Sin La  triunfa sobre Paekche.

668
Sin-La reduce a Koguryo y se convierte en "la gran Sin-La", que domina toda la península de Corea.

918
Fundación del reino de Koryo (el nombre de un Pumse superior de Tae Kwon-Do, es en honor de este reino).
La crónica de Koryo cuenta que el Subék (nombre con que se llamaba entonces el Tae Kwon- Do) fue practicado además de pa­ra mantener la salud o intensifi­car les actividades deportivas, pa­ra seguir un camino de vida me­jor. El Subak se incrementó a un Arte Marcial de alta calidad y fir­me posición social.

1146-1170
Reinado del rey Uichong, en la dinastía de Koryo. Se cree que fue durante el reinado del rey Uichong, cuando el Subak obtuvo su máxima popularidad, pues las memorias de la historia de Koryo hacen saber que éste estu­vo bien organizado y en presen­cia de espectadores:
"El rey Uichong ascendió a Yi Ui Min al grado militar de Tae- chong al de Pyolchang (algo así como coronel) porque su habili­dad en el Tae Kwon-Do (Subak) era sobresaliente."

"El general Chong Chunq Bu, ordenó a los oficiales que practi­casen el Subak.""El rey presenció los juegos y concursos de Subak (se celebraban competiciones o combates entre los pueblos de los alrededo­res, e incluso luchadores de todo el país) en el palacio de Hwabi- gung y en el de Ma-An.


1392
La dinastía de los Yi, reemplaza a la de Koryo, instalando su capital en Seúl. Durante esta época, se escri­bieron libros ilustrados sobre el Subak, y el pueblo podía apren­derlo fácilmente, mientras que en la dinastía de Koryo, estaba limitada a los militares. Durante la dinastía Yi, para pasar el examen para una cierta categoría marcial, había que vencer a varios hombres usando el Subak, sin más armas que sus cuerpos.

1592
El dictador japonés Toyotomi Hideyoshi, ataca Corea. Durante 6 años, unos 700 voluntarios, de la región de Kumsan, combatieron los invasores japoneses con puños y los pies, uzando el Tae Kwon Do.
1598
Los coreanos inventan los pri­meros navios acorazados que existen (Kobukson: barco tortu­ga) y obligan a los japoneses a retirarse.

1592
El general Yi Dok Mu, escribió por orden del rey Chongcho, el más importante tratado sobre Ar­tes Marciales de su época, el "Mooyedobotong¡l".
Este libro fue impreso con ti­pos metálicos móviles, con grabados a partir de bloques de made­ra tallados

1905
Japón invade y se adueña de Corea.

1943
En 1943 el Karate fue introdu­cido por primera vez en Corea, alcanzando gran popularidad.

1945
Tras la Segunda Guerra Mun­dial, los japoneses son expulsados de Corea por los aliados, al eman­ciparse. Coreanos interesados en el Tae Kwon-Do tratan de dar vi­da a este arte milenario.

1946
Se comienzan a realizar confe­rencias para la posible unifica­ción de escuelas y estilos (existían 5 escuelas o estilos diferentes las más importantes son: Chung Do Kwan, escuela o casa de las olas azules; Moo Duk Kwan, escuela o casa de la virtud marcial; Tang Soo Do, etc.

1960
Se crea un comité compuesto por siete miembros, presidido por el General Choi Hong Hi, pa ra dirigir la agrupación de escue­las.

1962
Creación deja Asociación Co­reana de aficionados al deporte.

1965
A partir de 1965, se denominará Asociación Coreana de Tae Kwon-Do.

1971                             
Dr. Un Yong Kim asume la responsabilidad de la presidencia de la Asociación Coreana de Tae Kwon Do. A partir de esta fecha empieza a acentuarse el crecimiento del Tae Kwon Do internacional.
Se crea-el gimnasio central de Tae Kwon Do el Kuk Ki Woon (Gimnasio donde reina la energía) en Seul. Cuya superficie es de 10000 m2.

1973
Se crea la F.I.T. (Federación Internacional de Tae Kwon-Do. sustituyendo a la anterior confederación creada por el general Choi Hong Hi en 1961) denominada también World Taekwon- Do Federation (Federación Mun­dial de Tae Kwon-Do) presidida por el Dr. Un Yong Kim considerado verdadero padre del Tae Kwon Do moderno.

1973-1981

A partir de esta fecha el arte coreano de combate sin armas, el Tae Kwon Do, salta fronteras y se expande por doquier en el mundo entero.

0 comentarios:

Publicar un comentario